El por qué

Después de mucho resistirme, me abrí a otra herramienta para contactarme con mis semejantes, trataré de ser constante y publicar sólo textos propios.
La idea es presentar una visión crítica y artística de las cosas, el humor será generalmente negro, advertencia a la gente grave.
Si le gusta, comente, si no le gusta también, se agradece la crítica.

sábado, 29 de enero de 2011

Los ramos pendientes.

A riesgo de manchar el blog con mamonerías (siga usted leyendo y entenderá que no lo es tanto), voy a citar a Arjona (tranquilo, es por necesidades de la empresa) en una canción le dice a una chica "Mi asignatura pendiente", dando a entender que si o si, va a "hacerla suya" en algun momento. A quién no le ha pasado??

Pero ahora viene lo interesante. Porque las canciones siempre mienten (excepto las de Sabina,  claro). Por lo general me pasa que esa chica que en algún momento me gustó y me hizo perder tiempo y gastar hojas y tinta en ella, esa chica, que por supuesto por no haber sido nunca mina de uno, o polola o pareja o lo que sea, sigue siendo amiga, es vista por el goleador que llevo dentro como un "gol que no hice", me explico, alguna vez estuve parado en una cancha, a veces en el área esperando un pase o corriendo con la redonda en los pies, y cuando llegó el momento definitivo, se me viene el arquero encima y hay que rematar al arco, en ese momento el cálculo falla y la patada del finiquito manda a la caprichosa bola a cualquier lado, pero al arco no. Y por mucho que despues pienso en lo que debería haber hecho, en si hubiera dado un paso más o hubiera usado el empeine en vez de los 3 dedos.... no hay caso, la pelota ya no entró y nunca más estaré en esa cancha. Asi mismo pasa con estas señoritas, ese llamado de más o de menos, ese intento de acercarse o el no haberlo intentado nunca, finalmente ya no fue y hay que saber vivir con eso.

Debo decir que mi curriculum está plagado de esos goles que no hice (hablando de mujeres, claro, nunca he sido pelotero), pero sucede que a veces, en extrañas oportunidades, se convierten en asignaturas pendientes y la vida me da una nueva oportunidad, y empiezan los chateos, los telefonazos, las salidas a tomar un trago.. y asi... (pa' que mas detalles no?).

Es divertido eso... cuando uno está completamente entregado es cuando se da esta oportunidad, sin buscarla, sin presiones de ningun lado, es completamente natural. Lo interesante es que hay que usar tácticas completamente nuevas, ya sabes que si pateas con borde interno te van a atajar. Y ahí se ve la estirpe del goleador, la capacidad de autosuperación y la variedad de estrategias. No va a ser usted tan pavo de repetir la misma táctica, porque el resultado será igual. Las personas no cambian, si algo no le gustó antes, no le va a gustar ahora.

¿Habrán extrapolaciones sociales de esta teoría? ¿Se puede pensar en política nacional de esta forma? ¿Es importante aprender de los errores del pasado? Se lo dejo a Ud, querido lector ya es tarde y hay mucho que hacer aún.

Saludos.

1 comentario:

  1. Muy bueno. En lo personal, nunca he sido muy pelotero tampoco, pero confío en que con los errores del pasado, como sabiamente menciona usted, podemos ir creciendo. No quiero decir con lo recién mencionado que quisiera convertirme en un goleador neto, pero reconozco que no me haría mal anotar un par de tantos de vez en cuando. Un abrazo, y como siempre, ha sido un gusto leerlo.

    ResponderEliminar